Palabras cercanas para expresarnos y comunicarnos IES SALVADOR RUEDA DE VÉLEZ-MÁLAGA
martes, 3 de mayo de 2011
¡¡¡¡ A RODAR NUESTRA PELI.....!!!!!
Angulación y Movimiento de la cámara
La cámara (tanto de vídeo como cinematográfica) no tiene porque permanecer inmóvil ni esclava de su eje perpendicular. De hecho, permite grandes variaciones de angulación y movimiento tanto apoyada en un trípode o una grúa, como situada sobre un travelling o sobre el hombro del operador.
Hay que conocer estas posibilidades para su posterior empleo con diferentes fines expresivos.
LA ANGULACIÓN
Existen diferentes tipos de angulación y todos ellos responden a unas necesidades expresivas y funcionales:
1.- Eje perpendicular
Es la más convencional y utilizada. La cámara se coloca perpendicularmente a la acción que
pretende captar. Está situada a la misma altura que los personajes. Es la angulación más realista y estable.
2.- Picado
La cámara está situada a una altura superior a la de los personajes y los filma o graba desde arriba.
3.- Contrapicado
La cámara se sitúa a una altura inferior a la de los personajes y los filma desde abajo. Se suele emplear para dar una apariencia colosal a los personajes o conferirles un halo de superioridad o sugerir que se hallan (físicamente) a una mayor altura que los otros actores.
EL MOVIMIENTO DE LA CÁMARA
Existen dos movimientos básicos de cámara (panorámica y travelling).
1.- Panorámica
La cámara efectúa un movimiento de rotación, es decir, gira sobre su propio eje horizontal, sobre sí misma en definitiva. Las panorámicas pueden ser meramente descriptivas, es decir, servir para mostrar el entorno en el que se desarrolla la acción pero, por definición, deben conducirnos de un punto de interés relevante que sirva a la narración a otro.
2.- Travelling
La cámara efectúa un movimiento de traslación, es decir cambia su situación sobre el suelo (o en relación a dondequiera que esté). Este movimiento se denomina así porque habitualmente se realiza colocando la cámara sobre unas vías sobre las cuales se mueve. Dicho ingenio se llama travelling. También se puede realizar desde una grúa o sobre cualquier otro soporte. Sirve para seguir el movimiento de un objeto de interés (una persona, un vehículo...) a su misma velocidad.
3.- El zoom
Se puede simular un travelling de acercamiento o alejamiento (también llamado plano de avance) mediante el zoom de la cámara. Sin embargo, este recurso da como resultado un efecto muy poco realista. La perspectiva no cambia, simplemente conseguimos hacer más grande una porción de la imagen.
El uso del zoom debe limitarse al mínimo y a ser posible nunca utilizarlo dentro de un plano. El zoom sirve para variar la distancia focal de la lente sin tener que cambiarla. Es mucho más eficaz y realista el uso de un "dolly" (el trípode de la cámara va sobre ruedas). Con esto se consiguen maniobras de acercamiento y alejamiento con cambio de perspectiva.
APRENDIENDO A LEER IMÁGENES
La Lectura de la Imagen…
Estamos viviendo un momento histórico en el que además de saber leer y escribir tal y como lo hemos entendido siempre, hay que saber leer la imagen, conocer los secretos de su lenguaje. Es por eso por lo que vamos a dedicar el resto del curso a trabajar sobre este nuevo lenguaje.
Vamos a empezar haciendo un cortometraje.
Cómo hacer un cortometraje
En la parte teórica estudiaremos los tipos de obras audiovisuales, los tipos de plano, los fundamentos teóricos del montaje, la angulación y movimiento de la cámara, la creación del guión, etc...
En la parte técnica estudiaremos las características de la imagen de vídeo, los formatos de vídeo, la cámara de vídeo y la iluminación.
Tipos de obras audiovisuales
Según la intencionalidad que refleje la obra audiovisual que queremos crear, ésta podrá ser de tres tipos:
1. Documental: Su pretensión es la "captura" de hechos reales con el fin de reflejarlos fielmente y/o someterlos a análisis, o bien crear una película, usando diferentes documentos de carácter audiovisual ya existentes. En las obras documentales se pretende captar la realidad tal como es.
2. Ficción: Al contrario del documental, las obras de ficción no buscan la captación de la realidad sino recrearla y manipularla con el fin de narrar hechos que pueden o no haber ocurrido. En las obras de ficción se pretende recrear la realidad tal y como desea que la veamos el autor.
3. Creación: El objeto de este tipo de películas es el arte en sí, los fundamentos del mismo y la investigación de los procesos mismos de la obra audiovisual. En las obras de creación se pretende reflexionar sobre el hecho artístico audiovisual.
De la Idea al Guión
Evidentemente, antes de lanzarse a rodar una película, hay que tener claro qué es lo que pretende rodarse. Previamente al rodaje hay que partir de una idea, que sirva de punto de partida para un argumento que a su vez se desarrolle en un guión literario con su división en secuencias y escenas.
Son fases absolutamente imprescindibles sin las cuales un resultado final de calidad sería poco menos que milagroso.
· LA IDEA: Antes de escribir un guión, obviamente, hay que partir de una idea. Una idea para un guión es una misión de un grupo de gente o de uno solo que se llaman creativos.
· EL GUIÓN: Es el desarrollo escrito de la historia
· Planteamiento
· Nudo
· Desenlace
Esta primera parte es como hacer el argumento completo de la historia.
· LAS SECUENCIAS: Son cada una de las partes de una película.
o Tenemos que dividir nuestra historia en secuencias (numeradas).
· LAS ESCENAS: Cada secuencia se subdivide en escenas. Es decir, en momentos concretos de una unidad temática más extensa. Cada uno de esos momentos se distingue del anterior o del siguiente por cambios espaciales (de lugar) o temporales (de tiempo).
o Tenemos que dividir cada secuencia en las escenas (también numeradas) de que se compone (en función de los cambios espacio-temporales antes descritos).
o Al inicio de cada escena debemos especificar si se desarrolla de día o de noche, en interiores o en el exterior, y es necesario incluir una detallada descripción del lugar en que se desarrolla la acción.
o En cada Escena:
§ Especificamos los personajes que intervienen en esta.
§ Escribimos el diálogo que tienen que mantener los actores, si lo hubiere.
§ Definimos y precisamos el sonido existente (si lo hubiere).
§ Decidimos sobre los espacios que necesitamos para el rodaje de esta.
§ Hacemos una relación detallada de los materiales que necesitamos para el desarrollo de la Escena.
Cuando ya tiene alguna experiencia y se quieren hacer las cosas un poco más serias y profesionales necesitaríamos lo que llamamos…
EL GUIÓN TÉCNICO
Para la comprensión y uso práctico por parte del equipo técnico del guión literario previo, es preciso convertir éste en un guión técnico con profusión de detalles y precisiones útiles tanto para el propio director como para los encargados del sonido y la imagen.
Un guión técnico se compone de los siguientes elementos:
1.- Número de secuencia
2.- Los planos numerados según la cronología de la narración que no del rodaje.
3.- Las especificaciones técnicas propias de cada plano (duración, escala, angulación y movimientos de cámara).
4.- Representación dibujada de la imagen de cada plano (Story board).
5.- Descripción de lo que ocurre dentro del plano (lugar donde se desarrolla, personajes que aparecen, qué sucede...).
6.- Descripción de la banda de sonido (Música, diálogos, ruidos ambientales, sonidos generados a posteriori...)
Este guión técnico se ordena en forma de parrilla. Si queréis saber más de este aspecto preguntar y os oriento.
HASTA AQUÍ HEMOS HECHO LA PLANIFICACIÓN DE NUESTRA PELÍCULA
¡¡¡¡AHORA VAMOS A RODAR!!!!